INTRODUCCIÓN
.
Entendemos los Juegos como una manifestación de una
actividad física, más o menos reglamentada, en donde es necesaria la creación
de una estrategia para su desarrollo y para resolver los problemas que se
originen.
Desde la perspectiva de la Pedagogía Activa, el Juego cumple los requisitos de participación activa y consciente, promueve la experimentación y el razonamiento, y provoca situaciones de comunicación entre los miembros del grupo. Otro punto a su favor es el interés y motivación espontánea que produce su ejecución entre los niños y niñas.
Los juegos aquí expuestos pertenecen al
"repertorio" de los niños del 3er ciclo de Primaria. En general los
juegos son de tipo Colectivo y de Desplazamientos, gran presencia de deportes
como el fútbol, baloncesto,... y no hay una diferencia clara entre juegos de
niños y de niñas.
Aunque la primera idea de ésta página era exponer los juegos que realizan en sus ratos libres, al final se convierte en: los juegos que saben. Hay un gran número de juegos aprendidos en la escuela, lo que da testimonio de la labor realizada en el Área de Educación Física, ampliando su repertorio de juegos y en consecuencia de habilidades y capacidades.
Las zonas de juego más utilizadas son la plaza del pueblo y las pistas polideportivas, y los participantes en ellos son los grupos de amigos, que no se corresponden en su totalidad con los compañeros de clase, aunque no parece haber problemas en incorporar a otros niños, sobre todo mayores. También se observa una imitación, de los juegos de los alumnos de 3er ciclo, por los de ciclos inferiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario